1.56k likes | 1.85k Views
FACTORES SOCIALES DE RIESGO PARA LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL Dr.Alejandro Guerrero Psiquiatra. CONCEPTO DE FAMILIA.
E N D
FACTORES SOCIALES DE RIESGO PARA LA SALUD ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL Dr.Alejandro Guerrero Psiquiatra
CONCEPTO DE FAMILIA • La familia: un sistema Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar. • Tiene además una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad.
DEFINICION DE SISTEMA • Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una • materia, relacionados entre sí/conjunto de cosas que • ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un fin • determinado. • Se destacan la interacción y el orden a una finalidad. • Si se toma como referente teórico a la teoría general de sistemas, con la concepción de Von Bertalanffy, se caracteriza al sistema por un estado estable, dinámico, que permite un cambio constante de componentes mediante asimilación y desasimilación
Es un concepto que implica siempre: • ORDEN • TOTALIDAD • ORGANIZACIÓN • Y ESTRUCTURA • FINALIDAD
Enfermeria • Definir a la Enfermería como ciencia y arte, arrastra consigo una tradición que se remonta al origen mismo de los pueblos, es decir de la sociedad. Porque la Enfermería es mucho más que un oficio, es una ciencia en la que se conjugan el conocimiento, el corazón, la fortaleza y el humanitarismo. Su verdadera esencia reside en la imaginación creativa, el espíritu sensible y la comprensión inteligente que constituyen el fundamento real de los cuidados de enfermería
Egipto • La posición de la mujer en el Antiguo Egipto era más elevada que en otros países orientales. Dentro de sus propios hogares tenían una situación de autoridad e importancia y es probable que el cuidado de los niños fuera la principal responsabilidad de la madre. Además los médicos egipcios no practicaban la obstetricia, sino que esta labor se dejaba completamente en manos de las parteras.
En el ámbito concreto de los faraones, las nodrizas eran muy respetadas. Eran elegidas en los harenes y gozaban de grandes privilegios. Cuando el hijo del faraón nacía era entregado a su nodriza, quien lo criaba, lo educaba y lo mimaba junto con sus hijos biológicos, a los que se consideraba “hermanos de leche” del príncipe. Pero estas nodrizas también se encargaban de alimentar a los niños abandonados y a los hijos de los esclavos. Pues la alimentación, en la antigua civilización egipcia, se consideraba muy importante, en todos los estamentos; lo que explica seguramente, que no se hayan encontrado esqueletos con síntomas de raquitismo.
Babilonia • El código de Hamurabi (1792? a.C.) uno de los primeros conjuntos de leyes conservados, regulaba las conductas sociales y penalizaba el abandono y el infanticidio de los niños, se definían la higiene y la salud pública y se promovía la lactancia y los cuidados maternos del bebé.
Grecia • Las parteras eran las que brindaban la mayor parte de los cuidados obstétricos en la Grecia Clásica y los médicos sólo participaban cuando el parto se complicaba.Tras el nacimiento el niño se entregaba a una nodriza, quien se encargaba de alimentar a los bebés y de supervisar a los sirvientes, sin embargo ellas no tenían condición de esclavas, pues la unión que se creaba entre ellas y los “hijos de leche”, llegaba a eliminar incluso el vínculo afectivo entre las madres biológicas y sus niños. Esto empezó a tratarse como un problema y animó a algunos médicos y sabios a escribir acerca de los beneficios de la lactancia, el cuidado de los bebés, el tratamiento de las enfermedades infantiles, la ligadura del cordón umbilical o el lavado de ojos del recién nacido, entre otros.
Roma • Las mujeres romanas eran muy independientes y se dedicaban a numerosas actividades fuera del hogar, por lo que el recurso de las cuidadoras de niños y nodrizas era muy común.Durante el s. III a. C. se establecen por ley las funciones y los requisitos que debía reunir una nodriza (cariñosa, sana, apacible, contar con mucha leche…). En esta época existían mercados denominados “lactaria”, a los que acudían los padres con pocos recursos para que sus hijos fueran alimentados por una mujer a la que se le abonaban sus servicios.
Los romanos aportaron importantes avances para con la infancia: respetaban el crecimiento lento y el disfrute de la niñez como parte de la vida familiar, les preocupaba la fecundidad, la educación y la patria potestad. En el s. II a. C. se promulga la primera ley de protección a la infancia, pero al mismo tiempo introducen una serie de leyes que muestran una conducta cruel con los menores. Se instituye la figura de la nodriza, cuyo papel era amamantar a los niños para disminuir la mortalidad infantil de los niños sanos, ya que los enfermos eran repudiados y abandonados a la exposición pública.
La Edad Media • El cuidado de la mujer embarazada y del recién nacido siempre ha sido un indicador sensible del progreso social. Contrariamente a la opinión popular, el parto se ha ido complicando a medida que avanza la civilización, especialmente entre las poblaciones urbanas. La vida sencilla y al aire libre de las mujeres fue sustituida en la cuidad por un trabajo más bien monótono que tendía a sobrecargar ciertas partes del cuerpo. Además la vida urbana era antihigiénica en muchos aspectos. En los lugares en los que el raquitismo tenía una elevada prevalencia, la pelvis de la mujer a menudo se deformaba y obligaba a realizar operaciones de cesárea para salvar a madre y niño.
En la época del Renacimiento las nodrizas estaban muy bien organizadas, incluso era habitual que abandonaran a sus propios hijos para amamantar a los de otra mujer. Como consecuencia, en ocasiones, tras cumplir el periodo de lactancia muchas de ellas eran reacias a devolver el niño a su madre o se ofrecían a seguir dándoles el pecho gratuitamente, ya que esos niños representaban los hijos que había abandonado o asesinado.
Enfermera obstetra • La enfermería obstétrica se remonta a 1925 en los Estados Unidos. En aquella época, Mary Breckenridge desarrolló el FrontierNursingService (Servicio de Enfermería Fronterizo) en Kentucky. El programa utilizaba enfermeras diplomadas en salud pública, que hubieran sido educadas en Inglaterra, para proveer de personal a los centros de enfermería en los Montes Apalaches. Los centros ofrecían servicios de cuidados médicos a la familia, además de cuidados de parto y lactancia a los residentes en el área.
El primer programa de educación en enfermería obstétrica en los Estados Unidos comenzó en 1932 en el Maternity Center Association de la ciudad de Nueva York. El programa inscribía enfermeras de salud pública y otorgaba un certificado en enfermería obstétrica a sus estudiantes graduadas.
En la actualidad, todos los programas de enfermería obstétrica se llevan a cabo en instituciones de educación superior. La mayoría de las enfermeras obstetras se gradúan con título de maestría(USA). Estos programas tienen que ser acreditados por el American College of Nurse-Midwives (ACNM, por sus siglas en inglés), con el fin de que las estudiantes graduadas sean aceptadas para tomar el Examen de Certificación Nacional.
En los Estados Unidos, hay 40 programas de enfermería obstétrica acreditados y las aspirantes deben ser enfermeras diplomadas que tengan al menos uno o dos años de experiencia en enfermería. Como sucede con la profesión de la enfermería en general, la mayoría de las personas que son enfermeras obstetras certificadas son mujeres. Sin embargo, en los últimos años, más enfermeros han decidido convertirse en enfermeros obstetras.
Muchos estudios realizados en los últimos 20 a 30 años han mostrado que las enfermeras obstetras pueden manejar la mayor parte del cuidado perinatal (incluyendo prenatal, parto y posparto) y la mayor parte de la planificación familiar y necesidades ginecológicas de las mujeres de todas las edades.
Las enfermeras obstetras trabajan en colaboración con médicos obstetras y ginecólogos ya sea consultando con ellos o remitiendo a otros médicos aquellos casos que están fuera del alcance de su campo de práctica (por ejemplo, embarazos de alto riesgo y mujeres embarazadas que también padecen una enfermedad crónica).
CAMPO DE ACCIÓN • La enfermera obstetra recibe educación y capacitación para suministrar un amplio rango de servicios de atención en salud para mujeres y recién nacidos. Entre las funciones de una enfermera obstetra certificada están servicios de diagnóstico (elaborar la historia clínica, realizar la valoración física, ordenar los procedimientos y exámenes de laboratorio), manejo terapéutico (delinear la atención, suministrar prescripciones, coordinar consultas y remisiones), al igual que realizar actividades de reducción del riesgo y promoción de la salud.
Aunque la mayor parte de la práctica de las enfermeras obstetras certificadas se centra en la maternidad, la planificación familiar y los cuidados ginecológicos para mujeres con buena salud, también pueden evaluar y manejar enfermedades comunes en adultos. Todos los servicios se llevan a cabo en colaboración con el paciente
Al igual que con la profesión de enfermera profesional (EP), a las enfermeras obstetras certificadas se les permite legalmente expedir recetas en algunos estados pero no en otros. Estas profesionales brindan manejo de atención en salud independiente, consulta o manejo compartido y servicios de remisión.
ESCENARIO DE PRÁCTICA • Las enfermeras obstetras certificadas se desempeñan en una variedad de escenarios que incluyen consultorios privados (ya sea por sí mismas o junto con un médico), organizaciones de seguros médicos restringidos (HMO, por sus siglas en inglés), hospitales, departamentos de salud y unidades obstétricas. Las enfermeras obstetras certificadas con frecuencia brindan asistencia a poblaciones menos favorecidas en áreas rurales o en zonas marginadas en los centros de las ciudades.
REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN • Como sucede en muchas otras profesiones, las enfermeras obstetras certificadas están reguladas en dos niveles diferentes. El otorgamiento de la licencia es un proceso que ocurre a nivel de cada estado y está sujeto a las leyes específicas del mismo. Como sucede con otras profesionales de la enfermería superior (como las enfermeras profesionales), los requerimientos de licencia para las enfermeras obstetras certificadas pueden variar de un estado a otro. La tendencia actual es exigir un título universitario de maestría y la certificación nacional.
Cambios en la practica en la salud de la mujer • Viejos y nuevos temas y problemas de salud sexual y reproductiva. • En los diferentes momentos del ciclo de vida ocurre una amplia gama de sucesos y problemas sexuales y reproductivos determinados por factores culturales, psicosociales, biomédicos, medioambientales, económicos y políticos.
Violencia sexual • Las cifras de denuncias de violencia de género visibilizan progresivamente el problema, aun cuando aproximadamente 80% del total de las agresiones permanece silenciado. • Según el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), se producen a diario 50 delitos sexuales (una agresiónsexual cada 26 minutos). • El 80% de las víctimas son mujeres y el 65%, menores de 15 años. Los victimarios pertenecen en un 35.5% al grupo familiar y en un 36% al entorno de relaciones inmediato.
Un estudio reciente6 revela que 11% de las mujeres ha vivido situaciones de violencia sexual y un tercio de aquellas que sufren episodios de violencia física dentro de la pareja son luego agredidas sexualmente.
ETS . • Casi 60% de las enfermedades de transmisiónsexual (ETS) notificadas corresponde a mujeres, principalmente trabajadoras sexuales y dueñas de casa. La mayoría son mujeres en edad fértil y una de cada tres es menor de 25 años, situación preocupante debido a las secuelas de infertilidad, cáncer de cuello uterino y malestar pélvico crónico que acarrean estas enfermedades. En la década recién pasada, la tendencia a la disminución del número de casos notificados de ETS ha sido mayor en los hombres. Mientras para éstos el descenso fue de 89.3%, en las mujeres sólo alcanzó a 70.3%7.
. VIH/SIDA • La epidemia de VIH/SIDA ha sido calificada de incipiente en el país, porque la seroprevalenciasería baja en comparación con otros países. Existen ONGs que discrepan • de estas afirmaciones. Según CONASIDA, en casi 92% de los casos la transmisión ha sido por vía sexual. El 70% de las mujeres reconoce haberse infectado mediante relaciones heterosexuales10. El 50% de las mujeres contagiadas corresponde a dueñas de casa, porcentaje muy superior al de las trabajadoras sexuales (12%)11.
Si bien 90% de las personas que vive en Chile con el virus son hombres, la cantidad de varones enfermos aumentó en 3.1 veces entre 1990 y 1999, mientras el aumento en mujeres fue de 15.2 veces.Enmexicoprobablemnte sean mas altos estos numeros.
Esto evidencia la feminización de la epidemia, en lo que inciden el desconocimiento de los derechos sexuales de la mujer, la imposibilidad de decidir sobre su cuerpo y sexualidad, falta de poder para negociar con su pareja relaciones sexuales protegidas y sin riesgo para la salud integral, entre otras barreras.
. La sexualidad, los embarazos y la maternidad-paternidad en adolescentes • La mayoría de las abuelas y bisabuelas de hoy iniciaron sus relaciones sexuales en la adolescencia, algo que en aquellos tiempos no constituía problema. Sin embargo, lo que a lo largo de la historia formó parte de la vida de la sociedad, se ha convertido en algo indeseable. • En la actualidad, la realidad económica y social exige alargar la preparación educacional para la vida adulta, así como el período de dependencia económica de la población joven, lo cual se contrapone con la posibilidad de contraer compromisos sexuales y reproductivos.
Mientras las mujeres mayores de 20 años han disminuido progresivamente el número de sus hijos desde la década del 60, la fecundidad de las mujeres menores se mantiene o tiende a aumentar, sobre todo en la última década.
Un aspecto crucial del problema es que lamayoría(83.2%) de los nacimientos en mujeres adolescentes ocurre al margen de uniones legales. Aunque no debiera serlo, esto se convierte en un problema porque existe un contexto de desprotección social que dificulta vivir la monoparentalidad. Entre otros riesgos, está la interrupción de los estudios de las adolescentes embarazadas y madres. • Se ha logrado proteger legalmente la continuidad de la enseñanza, pero no está asegurada la compatibilidad de los estudios con el ejercicio cotidiano de la maternidad, especialmente en los sectores pobres.
Hay que destacar algunos sesgos de géneroen relación con la MM • Las políticas, programas y servicios de regulación de la fecundidad no proporcionan información y educación adecuada, debido a que no incorporan la noción de derechos sexuales y reproductivos y, además, porque trabajan sin perspectiva de género. Desde esa mirada, la procreación siempre se vincula a la unión, se ejercen estrictos controles sobre la sexualidad femenina y se considera que la sexualidad es inseparable de la reproducción.
Esto impide que los servicios ayuden a las mujeres a apropiarse de sus decisiones reproductivas. Por el contrario, se fomenta la dependencia de éstas respecto de las prescripciones de prestadores/as de servicios (matronas, asitentes sociales, enfermeras, médicos/as).
* La formación de recursos humanos directivos, profesionales, técnicos y auxiliares tiene que ver con lo señalado. En general, no han incorporado conocimientos n desarrollado procesos que les permitan aplicar en su práctica análisis y planificación de género.