150 likes | 327 Views
Biologia. Palmares. El territorio nacional se considera que unas 70.500 hectareas están ocupadas por palmares .De ellas una 67 mil estan comprendidas dentro del depto de rocha. Hay distintos tipos de palmares y se agrupan en distintas clasificaciones.
E N D
Palmares El territorio nacional se considera que unas 70.500 hectareas están ocupadas por palmares .De ellas una 67 mil estan comprendidas dentro del depto de rocha. Hay distintos tipos de palmares y se agrupan en distintas clasificaciones. Los podemos encontrar en distintas partes del territorio Uruguayo.
Concepto de biomas: Un bioma, también llamado paisaje bioclimatico o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es un conjunto de Ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la Vegetación y de la especie animal que predominan en el y son las adecuadas. En función de la latitud, la temperatura y las precipitaciones, en definitiva, de las Características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características Semejantes; en cada una de las zonas se desarrolla una vegetación y una fauna que Cuando son parecidas definen un bioma. Hay diferentes sistemas de clasificación de biomas, que suele dividir la tierra en tres grandes grupos: 1 -) biomas terrestres. 2-) biomas de agua dulce . 3-) biomas marinos. A escala planetaria, la selva tropical densa la sabana, la estepa, los bosque templados caducifolios o mixtos y la tundra, son los grandes biomas que caracterizan la biosfera y tienen un reparto zonal, es decir que no superan ciertos valores latitudinales.
Ubicación del bioma en el territorio Uruguayo. En Uruguay se encuentran distintas especies de palmeras, ya sea conformando comunidades llamadas palmares o relativamente aisladas asociadas a otros géneros vegetales. Los palmares son comunidades vegetales constituidas por un estrato arbóreo en los que se encuentra una sola especie de palma, y un estrato herbáceo, la pradera natural. En dichas comunidades, la densidad de palmas se encuentra entre 50 y 500 especímenes por hectárea. En Uruguay se distinguen dos comunidades principales de características muy particulares, encontrándose estas en el noroeste y este del país. Palmares del noroeste [editar] Este tipo de palmar, se desarrolla de forma irregular en grupos aislados, encontrándose en suelos arenosos y profundos del noroeste del Uruguay. Ocupa un área aproximada de 2500 ha, y se continúa hacia la provincia de Entre Ríos en Argentina, donde su extensión es mucho mayor. La especie que conforma esta comunidad es la: Palmares del este [editar] Se pueden encontrar en los departamentos de Rocha, Cerro Largo, Treinta y Tres y Maldonado. Se agrupan en dos grandes regiones: “los palmares de Castillos” y “los palmares de San Luis”. Se desarrollan en suelos pesados e inundables, cubriendo 68.000 ha que se continúa hasta los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina (Brasil). Debido al pastoreo, estos palmares están en riesgo de extinción, pues están compuestas solamente por individuos adultos, sin estadios intermedios de desarrollo. La especie que conforma esta comunidad es la:
Clima y Relieve : En realidad nuestras palmeras han desarrollado la capacidad de adaptarse a un clima templado soportando el régimen anual de heladas de estas latitudes. Tal como lo sintetizara Jorge Chebataroff, la distribución de las palmeras no puede ser explicada sobre la base de las condiciones ecológicas reinantes en la actualidad solamente, debiendo recurrirse a estudios históricos vegetacionales que hasta donde poseemos información, en el país no existen para este tipo de plantas. El relieve de los palmares es llano ,como en la fotografía.
Butiá Vegetal caracterizado de los palmares Este género está representado en el país por tres especies bien definidas. A comienzos de la década del '70, fueron pasadas por el botánico norteamericano Glassman al género Syagrus. Posteriormente, el mismo autor las reintegra a su anterior género, o sea Butia, como se les debe llamar en la actualidad. Butia capitata.Se la denomina como "Palma Butiá". Su área natural de ocurrencia ocupa grandes planicies de Rocha, donde se la identifica claramente por la formación de palmares. También suele hallársela en estado natural en los departamentos de Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo, en suelos desde pedregosos hasta arenosos, en albardones costeros lacustres. Puede estar asociada al monte natural. Es una de las palmeras más adaptadas a la costa marina. Butia yatay.Conocida como "Palma Yatay", crece en la zona oeste de nuestro territorio, al norte del Río Negro. Se la asocia a suelos de textura liviana, con buen drenaje. Existen importantes palmares en las zonas de Guaviyú, Quebracho, Guichón. Muchas veces se la encuentra asociada al monte natural. Butia paraguayensis. "Palma Yatay Enana". En el Uruguay se localiza sólo en Rivera, principalmente en las cumbres de los cerros chatos y alrededores. Requiere el mismo tipo de suelos que la anterior, con la que está muy emparentada botánicamente. Su altura máxima rara vez supera los dos metros. A diferencia de las anteriores, es muy difícil obtener frutos maduros de esta especie pese a su abundante floración, probablemente debido a que forman parte de la dieta de algunos animales, estando a una altura de fácil acceso.
Vegetación La vegetación de los palmares es similar a la de la pradera. Dentro de las comunidades vegetales donde predominan las hierbas, se destacan las formaciones litófilas: comunidades que habitan sobre rocas, donde no hay suelo. Por ello, las plantas aprovechan las grietas donde se acumula tierra y humedad suficiente para permitir su crecimiento. En estas condiciones ambientales extremas, con escasa disponibilidad de nutrientes y agua, se desarrollan los líquenes. A los líquenes se le asocian algunos cactus, en general de tipo globoso. La mayor amenaza para este tipo de formación es la colecta de cactáceas, consideradas de gran valor ornamental. Otras comunidades herbáceas son las praderas (asociación de hierbas bajas que predominan en el paisaje uruguayo) y los pajonales, caraguatales, gramales, cultivos y rastrojos. En los bañados, asociados a una rica vida animal, abundan espadañas, tiriricas, juncos, gramas (un pasto acuático de tallo flotante que constituye, en verano, un excelente forraje para el ganado), camalotes y acordeones de agua. La mayor parte de las plantas acuáticas registradas en Uruguay están representadas en la Reserva.
Fauna En los palmares viven especies que, aunque no son exclusivas de este ambiente, logran en él una interacción perfecta con los otros elementos biológicos y físicos del ecosistema. Entre ellas se destacan churrinches, distintas especies de carpinteros y golondrinas y el ñandú, que si bien es omnívoro y habita también en otras zonas, manifiesta su preferencia por los frutos de la palmera, contribuyendo a dispersar sus semillas. Dentro de las comunidades vegetales donde predominan las hierbas, se destacan las formaciones litófilas: comunidades que habitan sobre rocas, donde no hay suelo. Por ello, las plantas aprovechan las grietas donde se acumula tierra y humedad suficiente para permitir su crecimiento. En estas condiciones ambientales extremas, con escasa disponibilidad de nutrientes y agua, se desarrollan los líquenes. A los líquenes se le asocian algunos cactus, en general de tipo globoso. La mayor amenaza para este tipo de formación es la colecta de cactáceas, consideradas de gran valor ornamental.
Churrinche Nombre científico: Pyrocephalus rubinus Clase: AveSubclase: NeornithesFamilia: TyrannidaeGénero: PyrocephalusEspecie: Pyrocephalus rubinusSubespecies: P. rubinus (propia de la Argentina) Sus dimensiones aproximadas son: El macho es de muy vistoso color. En la cabeza se destaca un copete rojo fuego, en medio del rojo escarlata brillante del resto del cuello y de la cabeza, del pecho y de la zona ventral. Una banda gris oscuro y pardusco, que nace en el pico, le cubre el ojo y el oído. Ese mismo tono oscuro se repite en el cuello, las alas y la cola. El pico y las patas son de color negro. El iris de los ojos es pardo. El rojo brillante que distingue la cabeza se va diluyendo hacia abajo hasta una coloración rosado-blancuzca en las plumas subcaudales. El pliegue del ala es rosado, en tanto las subalares son negras. Largo total:de 13 a15 cm Largo de ala:9 cm Largo de cola 5 cm Largo de pico 10mm Peso 14 g
La coloración de la hembra es bien diferente, opacada y de escasa vistosidad. La coloración gris ceniciento; más clara por encima que el macho, por debajo es blanquecina, con el pecho estriado en tono ceniciento. El vientre, los flancos y las subcaudales varían en tonos que van del blancuzco al amarillento. Cuando los tonos son más intensos, como sucede en algunas razas, la zona ventral se presenta ligeramente rosada o color salmón. Los pichones nacen cubiertos por un plumaje similar al de la hembra, aunque algo más grisáceo. Semanas después de dejar el nido ya empiezan a distinguirse por la coloración escarlata del macho adulto. El Churrinche, también es llamado viudita roja, pecho colorado, bola de fuego, brasa de fuego, fueguero federal, solito, carbón de fuego, viudita roja, sangre pura, en Brasil: churrincho, príncipe, Passarinho de verao; en Chile: Saca tu real; en Guaraní: Guirá-pitá, en Quechua: quarhí-raji (brasita de fuego). Es un ave paseriforme cuya característica más llamativa, como indica su nombre científico, es el plumaje de los machos. Éstos tienen el vientre, el pecho y la zona superior de la cabeza de color rojo muy intenso. El resto es negro, como el pico y las patas. Las hembras son pardas, con el pico listado y el vientre rojizo. Es insectívoro y caza tanto en el suelo como en vuelo. Se encuentra en matorrales secos y bosques claros, desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, y en las islas Galápagos. Clasificación científica: el churrinche pertenece a la familia Tiránidos. Se clasifica como Pyrocephalus rubinus. Defiende el nido a ultranza frente a aves de mayor tamaño; esta actitud ha dado el nombre común de tiranos a la familia
PRODUCCIÒN : Diseño:: Talit Cotze Escritura :Leila Garcia Efectos: Giullieta Colombo
GRACIAS FIN GRACIAS