1 / 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA . “La Variedades de Quinua ( Chenopodium quinoa Willd) del Perú y su Rendimiento”. Luz Gómez Pando Programa de Cereales y Granos Nativos. Universidad Nacional Agraria de La Molina, Av. La Molina S/N. La Molina, Lima – Perú.

star
Download Presentation

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA “La Variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) del Perú y su Rendimiento” Luz Gómez Pando Programa de Cereales y Granos Nativos. Universidad Nacional Agraria de La Molina, Av. La Molina S/N. La Molina, Lima – Perú. e-mail: luzgomez@lamolina.edu.pe y pcereal@lamolina.edu.pe

  2. Rendimiento Promedio Nacional (kg/ha) de Quinua 1951 -2011

  3. Rendimiento de quinua (kg/ha) campaña 2011

  4. Superficie y Rendimiento de Quinua en Arequipa e Ica Fuente: Series Históricas- MINAG 2013

  5. ECOTIPOS DE QUINUA SEMBRADOS • Quinuas del Valle • Quinuas del Altiplano • Quinuas de los Salares • Quinuas del nivel del mar • Quinuas Subtropicales

  6. Área de Distribución de la Quinua (ha) - Perú 2011 Ecotipos de Valle Ecotipos del Altiplano MINAG, Series Historicas, 2011

  7. Rendimiento de la quinua es la cantidad de granos de calidad obtenidos en una determinada superficie (expresada en kilos o toneladas /ha). RENDIMIENTO DEPENDE : INCREMENTO DEL RENDIMIENTO DEPENDERÄ DE: Mejor calidad de suelos , una explotación más intensiva, en trabajo o en técnicas agrícolas (abonos, regadío, productos fitosanitarios, etc.). Mejores variedades.

  8. IMPORTANCIA DE LA VARIEDAD • Variedades mejoradas con altos rendimientos permiten incrementar la producción agrícola. La variedad asegura el 50% de la producción de un campo comercial. El agricultor tiene más alimentos y rentabilidad • Las variedades con tolerancia a enfermedades / insectos permite reducir costos de producción y protección al medio ambiente al reducir o eliminar las aplicaciones de pesticidas. • Las variedades mejoradas con tolerancia a estreses abióticos permite al agricultor adecuarse a condiciones cambiantes e inesperadas. • Hace posible incorporar áreas marginales a la agricultura – Variedades con tolerancia a sales • Variedades mejoradas con calidad apropiada asegura su aceptación en el mercado

  9. Unidad de Supervivencia y propagación de variedades mejoradas. • Las semillas contienen el potencial genético o los caracteres valiosos de la variedad y su calidad determina la manifestación de estos atributos en su máxima expresión durante el desarrollo del cultivo. Ejemplo: altos rendimientos • Mayor disposición de los agricultores a aceptar semillas nuevas de una variedad mejorada que adoptar cambios tecnológicos más complicados y costosos. • En tal sentido la semilla puede iniciar el cambio en la producción agrícola, con costos bajos, y ser el medio para introducir innovaciones posteriores. IMPORTANCIA DE LA SEMILLA

  10. GERMOPLASMA – GENOTIPOS ± 3000 VARIEDADES COMERCIALES ± 100

  11. Variedades Comerciales Recomendadas por el INIA Fuente INIA, Díptico N° 1 Abril, 2013

  12. VARIEDADES COMERCIALES TRADICIONALES

  13. VARIEDADES COMERCIALES TRADICIONALES SON COMPUESTOS O MEZCLAS DE GENOTIPOS SELECCIONADOS CON UNIFORMIDAD EN ALGUNOS CARACTERES COMO COLOR DE GRANO

  14. POBLACION HETEROGENEA

  15. Año 2: Enfermedad Año 1: Sequía Rendimientos Estables ± 1000 kg/ha Año 3: Heladas

  16. Variedades Comerciales Recomendadas por el INIA Fuente INIA, Díptico N° 1 Abril, 2013

  17. VARIEDADES MEJORADAS MODERNAS MAYOR RENDIMIENTO POTENCIAL DEBIDO A LA SELECCIÓN DE LOS MEJORES GENOTIPOS Y MAYOR UNIFORMIDAD

  18. VARIACION DEL RENDIMIENTO (kg(ha) DE LA VARIEDAD AMARILLA DE MARANGANI EN FUNCION DE LOS GENOTIPOS DE LA MEZCLA

  19. VARIACION DEL RENDIMIENTO (kg(ha) DE LA VARIEDAD PASANKALLA EN FUNCION DE LOS GENOTIPOS DE LA MEZCLA

  20. VARIACION DEL RENDIMIENTO (kg(ha) DE LA VARIEDAD BLANCA DE JUNIN EN FUNCION DE LOS GENOTIPOS DE LA MEZCLA

  21. Conclusiones

  22. Conclusiones 1.- Debido a que la mayor parte de las variedades de quinua son compuestos o mezclas de genotipos , la producción de semillas deben estar bajo el control de las instituciones o personas que desarrollaron la variedad y conocen los componentes y la proporción de ellos en la mezcla de tal modo de asegurar la expresión de su potencial de rendimiento en diferentes años y localidades 2.- Propiciar el uso de semilla certificada o autorizada por los agricultores en cada campaña agrícola. 3.- Desarrollar nuevas variedades más rendidoras y de calidad empleando otros métodos de mejoramiento utilizando como base la gran diversidad genética existente en el país

  23. Muchas Gracias

More Related