1 / 32

Fuente: WDI (2010)

Ingreso per cápita Método Atlas (US$ corrientes) Colombia. Fuente: WDI (2010). Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia. Pobreza y pobreza extrema por ingresos. Coeficiente de GINI. Nota: 70% de la población de AL; Cálculos del autor basado en SEDLAC. La evidencia indica que….

terry
Download Presentation

Fuente: WDI (2010)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ingreso per cápita Método Atlas (US$ corrientes) Colombia Fuente: WDI (2010)

  2. Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia

  3. Pobreza y pobreza extrema por ingresos

  4. Coeficiente de GINI Nota: 70% de la población de AL; Cálculos del autor basado en SEDLAC.

  5. La evidencia indica que…

  6. …el crecimiento económico resulta poco incluyente

  7. …en sociedades con mucha desigualdad

  8. Por eso debemos concentrarnos en la pobreza extrema

  9. ¿Cómo?

  10. Con un marco institucional fuerte y acorde al reto que enfrentamos

  11. Alineando actores e incentivando sinergias

  12. Complementando el crecimiento económico con promoción social Crecimiento económico + Promoción social

  13. Consultando con las comunidades

  14. Con enfoque poblacional

  15. Acumulando experiencia y mejorando cada día

  16. Midiéndonos por resultados 350.000 familias

  17. RED UNIDOS La misión de la Red UNIDOS es promover acciones coordinadas para reducir significativamente la pobreza extrema y la desigualdad en Colombia

  18. 1.468.722 familias 4.493.492 personas 8.435 cogestores sociales 1.034 municipios 49,8% hombres 50,2% mujeres 32 departamentos Familias zona urbana 59,5% 5,7% indígenas Familias zona rural 40,5% 18,2% afrodecendientes 20,5% desplazados

  19. Esquema General Red UNIDOS 1. Acompañamiento Familiar Comunitario Apoyo para el Acce. a la Just. Identificación Oferta Nacional Ingresos y trabajo Bancarización Y ahorro Oferta Territorial Sector Privado • 2. Gestión de la Oferta y Acceso Preferente a los Programas Sociales del Estado Dinámica Familiar Educación y Capacitación 3. Fortalecimiento Institucional Salud Habitabilidad Nutrición

  20. Acompañamiento familiar y comunitario ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO

  21. ¿Cómo llegamos a las familias? Acompañamiento Familiar y Comunitario 8.435 CGS visitando a las familias en sus domicilios: conociéndolas 34.000 visitas diarias en promedio

  22. ¿Cómo llegamos a las familias? Oferta oportuna y pertinente

  23. Condiciones para la promoción de familias UNIDOS

  24. 1. Condición necesaria: Cumplimiento de logros por el hogar con apoyo del Cogestor.

  25. ¿Qué se requiere para cumplir la condición necesaria?

  26. 2. Condición suficiente: La familia supera su condición de Pobreza Extrema según ingresos (LI) y de pobreza según el IPM.

  27. ¿Cómo se calcula el IPM de una familia? Vivienda y Servicios Públicos Educación Niñez y Juventud Trabajo Salud

  28. Índice de Pobreza Multidimensional - IPM Vivienda y Servicios Públicos Educación Niñez y Juventud Trabajo Salud Logro educativo Asistencia escolar Acceso fuente de agua mejorada Aseguramiento Desempleo de larga duración Acceso a servicio de salud dada una necesidad Rezago escolar Analfabetismo Eliminación de excretas Tasa de empleo formal Acceso a servicios cuidado de la primera infancia Pisos Paredes exteriores Hacinamiento crítico Trabajo infantil

  29. Las familias que cumplan la condición suficiente se promueven

  30. Twitter: @redunidos @anacatasuarez

More Related