1 / 18

ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VIS UAL

ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VIS UAL. ACUERDOS INTERNACIONALES Conferencia de Jomtien Tailandia, 1990 Conferencia de Salamanca, 1994. Malaysia 2006, Campaña Mundial para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual.

thora
Download Presentation

ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VIS UAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VISUAL

  2. ACUERDOS INTERNACIONALES Conferencia de Jomtien Tailandia, 1990 Conferencia de Salamanca, 1994 Malaysia 2006, Campaña Mundial para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual

  3. ANTECEDENTES NACIONALESAcuerdo Nacional para la Modernización Educativa, 1992Reformulación del Art. 3o. Ley General de Educación, 1993Leyes Estatales de Educación

  4. CONCEPTOS • ASPECTO ORGÁNICO CEGUERA: Imposibilidad de ver. BAJA VISIÓN: Campo visual disminuido hasta en 20 grados o agudeza visual de 20/70 hasta percepción de luz. VISIÓN DISMINUIDA: Quienes presentan agudeza visual de 20/50 en adelante, campo visual de 140 grados a menos.

  5. SITUACIONES BÁSICAS PARA UNA BUENA VISIÓN • AGUDEZA VISUAL: Capacidad de percibir formas, detalles colores a una distancia específica. • BINOCULARIDAD: Alineación • adecuada de los ojos. • CAMPO VISUAL: Capacidad • de percibir objetos hasta en • un ángulo de 180 grados.

  6. ERRORES REFRACTIVOS Y PATOLOGÍAS FACTIBLES DE CORRECCIÓN CON LENTES • MIOPÍA • HIPERMETROPÍA • ASTIGMATISMO • MIOPÍA CON ASTIGMATISMO • HIPERMETROPÍA CON ASTIGMATISMO • ALGUNOS CASOS DE ESTRABISMO Y CATARATA

  7. Errores de refracción

  8. ALGUNAS CAUSAS ORGÁNICAS DEDISCAPACIDAD VISUAL

  9. ESTADÍSTICA DE LA SITUACIÓN VISUAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUAEN CUANTO A ERRORES DE REFRACCIÓNCICLO ESCOLAR 2006-2007MIOPÍA 21.2%HIPERMETROPÍA 6.06%ASTIGMATISMO 19.03%MIOPÍA CON ASTIGMATISMO 19.17%HIPERMETROPÍA CON ASTIMATISMO 34.54%

  10. DATOS ESTADÍSTICOS Programa “Ver bien para aprender mejor” 12.7% de alumnos de Educación Básica • El Programa de Salud Ocular en Chihuahua detectó un 36% de los alumnos atendidos en RENAE, presentaban baja visión

  11. IMPACTO DE LOS SENTIDOS EN EL APRENDIZAJE

  12. ¿CÓMO DETECTAR UNA VISIÓN DISMINUIDA? EN RELACIÓN A LA SALUD OCULAR -Desviación de los ojos -Funciones visuales acomodación, seguimiento, enfoque, movimiento. -Guiños, enrojecimiento, lagrimeo, dolor de cabeza.

  13. EN RELACIÓN A SU POSTURA -Inclinan la cabeza -Arrastran los pies, caminan de lado, buscan pistas y se apoyan en rastreo. -Caminan lento -Se acercan demasiado a los materiales. -Propensos a accidentes

  14. EN CUANTO A LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS -Inconclusos -En la escritura: rasgos imprecisos, omisiones, falta de segmentación u ortografía o datos. -No respetan margen ni renglón -Dibujos desproporcionados o sin los colores que les corresponden.

  15. SOBRE SU ESTILO Y RITMO DE APRENDIZAJE -Pueden ser más lentos que el resto del grupo -Preferir mayor carga oral que escrita -Buscar apoyos de compañeros para copia -Escasas o nulas respuestas a la comunicación gestual.

  16. EN RELACIÓN AL ASPECTO EMOCIONAL -Pueden manifestarse inseguros, tímidos. -Manifestar apatía, agresividad, desinterés por las actividades. -Bajo nivel de socialización. -Dependencia o temor al fracaso -Baja autoestima

  17. COMPROMISOS PROGRAMA ESCUELA BRINDAR CAPACITACIÓN RECIBIR CAPACITACIÓN PROPORCIONAR MATERIALES REALIZAR DETECCIÓN GRUESA DETECCIÓN FINA LOGÍSTICA PARA RECEPCIÓN DE BRIGADAS ORGANIZACIÓN PARA REVISIÓN DE LOS ALUMNOS CANALIZACIÓN A OTRAS DAR SEGUIMIENTO E INSTITUCIONES DE SALUD INFORMAR A LOS PADRES ENTREGA DE LENTES BUEN USO Y CUIDADO DE LOS LENTES

  18. CONCLUSIONES • El trabajo interdisciplinario e interinstitucional es imprescindible, por la diversidad y complejidad que entraña. • Las personas con disminución visual, en muchas ocasiones no saben que ven menos, hasta que sus interacciones con los demás les hacen tomar conciencia de lo que es ver bien.

More Related