1 / 25

3º. Encuentro Mesoamericano 9º. Encuentro de Educación Inicial y Preescolar El Salvador, 2014.

Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador. “ Avances y desafíos de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia ” Patricia Grande, MEd. 3º. Encuentro Mesoamericano 9º. Encuentro de Educación Inicial y Preescolar El Salvador, 2014.

walda
Download Presentation

3º. Encuentro Mesoamericano 9º. Encuentro de Educación Inicial y Preescolar El Salvador, 2014.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador “Avances y desafíos de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia”Patricia Grande, MEd 3º. Encuentro Mesoamericano 9º. Encuentro de Educación Inicial y Preescolar El Salvador, 2014.

  2. Puntos a desarrollar • Educación Inicial una prioridad • Surgimiento de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia • Líneas estratégicas de la Politica

  3. Primera Infancia una prioridadnacional

  4. Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” Factores dinámicos que impulsan esta transformación educativa : • La calidad, • La equidad • La inclusión social.

  5. MINED: Establecimiento de 10 programas Clave Los Sistema integrados de la Escuela Inclusiva de tiempo Pleno (SI EITP); La Educación Inicial y la alfabetización El Sistema de Evaluación Educativo La formación y Profesionalización Docente Infraestructura y ambientes escolares Ciencia, Tecnología e Innovación Educación Técnica y Tecnológica Equidad educativa Cambios en la Educación Superior Participación transformadora de la escuela

  6. Surgimiento de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia

  7. Surgimiento de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia • Ausencia de enfoque de derecho en la atención a la primera infancia; sólo existía la Ley del Menor Infractor. • Concepción asistencialista y de “guarda” alejada de un enfoque integral de desarrollo de la niñez. • Esfuerzos parciales de coordinación en lo local, regional y nacional para la atención a la primera infancia. • Programas focalizados y con tiempo de vida limitado • Ausencia de mecanismos y espacios para atender a la Educación Inicial, esta labor era asumida por instituciones no gubernamentales e iniciativas privadas. • Ausencia de un marco legal político regulatorio para las acciones de atención.

  8. política nacional de educación y desarrollo integral de la primera infancia Objetivo Qué Cómo Con quién Para qué Con qué

  9. Líneas estratégicas de la Política nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia

  10. 1 10 2 9 3 8 4 7 5 6

  11. Avances en la implementación de las estrategias

  12. Estrategia 1: Sensibilización, promoción y difusión • Se ha implementado una estrategia de difusión para acercarse a la comunidad local para que conozca la importancia del desarrollo de las niñas y niños.

  13. Estrategia 2: Acceso Universal y equitativo Vía Institucional

  14. Estrategia 2: Acceso Universal y equitativo Vía Familiar Comunitaria

  15. Estrategia 2: Acceso Universal y equitativo Vía Institucional

  16. Estrategia 2: Acceso Universal y equitativo Vía Familiar comunitaria

  17. Estrategia 3: Currículo pertinente y de calidad para la educación y desarrollo integral de la primera infancia Modelo único para la Vía Institucional y Vía Familiar comunitaria

  18. Estrategia 4: Formación y profesionalización de agentes educativos de la primera infancia

  19. Estrategia 5. Educación inclusiva y atención a la Educación inclusiva y atención a la diversidad • Las necesidades individuales y especiales de los NN, deben de ser identificadas y atendidas, respondiendo a sus necesidades y reconociendo sus derechos (Caracterización de los NN). • Dentro del modelo de atención a la primera infancia se realiza un diagnóstico y le enfoque metodológico es el globalizador

  20. Estrategia 6: Fortalecimiento de la gestión institucional

  21. Estrategia 7: Creación e Implementación del Modelo de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia. Componentes

  22. Estrategia 8: Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación • Se cuenta con un sistema de indicadores de resultados proceso y producto. • Levantamiento de línea de base del modelo de atención a la primera infancia. • Primera evaluación del desarrollo de las niñas y los niños

  23. Estrategia 9. Investigación, sistematización e innovación • Se ha sistematizado la implementación del modelo de atención a la primera infancia. • Se evidencian los cambios en las niñas, niños, madres embarazadas, familias, docentes, comunidad

  24. Línea estratégica 10. Fortalecimiento y participación de la familia y la comunidad • Se cuentan con 38 comités intersectoriales con la participación de MINSAL, PNC, Alcaldías, Líderes de la comunidad, ONG, otros en 39 municipios.

  25. GRACIAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related