1 / 16

ACCESO A MEDICAMENTOS

ACCESO A MEDICAMENTOS. Roberto López Linares. Acción Internacional para la Salud. Lima, 16 febrero 2011. Aclaraciones esenciales.

warner
Download Presentation

ACCESO A MEDICAMENTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACCESO A MEDICAMENTOS Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud Lima, 16 febrero 2011

  2. Aclaraciones esenciales • La salud depende esencialmente de las condiciones materiales de vida: ingresos, agua de buena calidad, vivienda, ambiente, etc. Adicionalmente los medicamentos pueden ofrecer beneficios importantes • Nos referimos a medicamentos de calidad. Rechazamos la posibilidad que se registren y se venda en el Perú medicamento de mala calidad • Medicamentos que son efectivos y necesarios para las enfermedades que se presentan en la población

  3. ¿Por qué es importante hablar de medicamentos ? • Ofrecen beneficios para preservar o recuperar la salud. Legitiman servicios y sistemas de salud • Significan un gasto importante para las personas, los hogares y los sistemas de salud: 97% del gasto de los hogares en salud es «gasto de bolsillo». La compra directa en farmacia corresponde a 40,1%. • Se ha perdido su consideración como un bien que cumple una función social y es solamente considerado un objeto de negocio, de lucro. • Porque muchas personas no pueden acceder a los medicamentos que necesitan

  4. MEDICAMENTOS: un negocio saludable La industria farmacéutica se ha convertido en la tercera actividad económica más rentable a nivel mundial Perú 2004-2008 la rentabilidad de los medicamentos fue de 25.5% La industria recupera su inversión patrimonial en 4 años. Es uno de los rubros empresariales más rentables después de la minería y el petróleo. Humberto Campodónico sobre el Informe de consultora Gerens

  5. Los precios no corresponden a sus costos de producción «La salud SI tiene precio…….» «Cueste lo que cueste…..» • Los precios se imponen de acuerdo a lo que el mercado «aguanta» • Se abusa de la asimetría de la información en el mercado farmacéutico

  6. Los precios aumentan hasta más de 6 veces el precio en aduanas FUENTE: Registros DUA de ADUANAS, SEACE, IMS Elaboración Propia

  7. Los precios de los medicamentos y los costos de marketing «Es muy difícil convencer a un médico de que cambie de un producto a otro. Hay que capacitar a los vendedores, luego ellos tienen que convencer a los médicos, después hay que capacitar a los médicos con congresos en el exterior y son ellos los que presionan a las entidades públicas para recetar estos productos, porque mientras no entren al petitorio nacional no se podrá comprar…..» ALAFARPE «Para que a ti te compren, tienes que convencer primero a los médicos de que receten tu producto. Y esto es costoso en términos de mercadeo…» ALAFARPE El Comercio 30 de enero del 2011

  8. El cáncer una enfermedad catastrófica cuyo tratamiento esta fuera del alcance de la mayoría de peruanos.

  9. Los medicamentos no son un lujo

  10. Monopolios y medicinas • Caso olanzapina • Monopolio:2009 y el 2010 el estado compro 1,379,020 tab a 11,794,589 soles • Competencia: 2008: la tableta costaba 0.79 el estado hubiese gastado solo 1,089,425.8 soles, • Sobregasto: 10,705163.2 soles • Tratados comerciales han impuesto mecanismos que crean monopolios en el mercado farmacéutico: patentes, protección de datos de prueba. Nuevos acuerdos: TPP • Las salvaguardas

  11. Intentos fallidos del gobierno Inafectación tributaria • Medicamentos inafectos : • Ley 27450 - 2001: Medicamentos oncológicos y antirretrovirales. • Ley 28553 – 2005: Medicamentos hipoglicemiantes. • En total son 146 medicamentos inafectos a la fecha. • INAFECTACIONES DE TRIBUTOS A MEDICAMENTOS PARA CANCER Y DIABETES: 28 medicamentos estudiados. • Medicamentos que bajaron su precio: 8 • Medicamentos que no bajaron su precio o fue mínimo: 6 • Medicamentos que subieron sus precios: 14 • Que falló: monitoreo y evaluación de los efectos de la norma. Influencia de los interés de la industria farmacéutica, y la incapacidad del gobierno

  12. Oncológicos ¿ Cuánto dejó de recaudar el estado en los últimos 5 años? 47 millones Hipoglicemiantes FUENTE: Ais Red GE, 2011

  13. ¿Esto es lo que debemos hacer?

  14. Propuestas • Vigilar el mercado farmacéutico y establecer mecanismos de regulación para que el medicamentos cumpla su función social • Información para reducir las brechas de información en el mercado farmacéutico (estructura de costos) • Promover y fortalecer la competencia en el mercado farmacéutico • Evaluar las estrategias de inafectación de tributos • Utilizar mecanismos de negociacion sobre precios de medicamentos, particularmente los de fuente única (monopolio) • Usar flexibilidades de acuerdos comerciales para lograra precios convenientes (importaciones paralelas, licencia obligatoria) • Evitar nuevos monopolios que pueden surgir de nuevos acuerdos comerciales (TPP) • Participación de la sociedad civil en la formulación, implementación y vigilancia de medidas gubernamentales para mejorar el acceso

  15. Nadie en el Perú – niño/a, joven, adulto/a, varón, mujer, anciano/a - debe sufrir o morir por falta de medicamentos.

More Related