1 / 38

TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS

TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS. Dra.Gloria Paredes Guerra Dra.Mònica Oscanoa G. Pediatra Oncologa 2006. Adenopatía cervical. Es la presencia de las cadenas ganglionares a nivel cervical que tienen un diámetro menor a 1 cm en condiciones normales.

yehuda
Download Presentation

TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS Dra.Gloria Paredes Guerra Dra.Mònica Oscanoa G. Pediatra Oncologa 2006

  2. Adenopatía cervical • Es la presencia de las cadenas ganglionares a nivel cervical que tienen un diámetro menor a 1 cm en condiciones normales. • Las cuales pueden aumentar de tamaño y variar su consistencia debido a diferentes causas.

  3. CONCEPTO DE ADENOPATIA PATOLOGICA • Aumento de tamaño (>1 cm), número consistencia de los ganglios linfáticos • Ganglio que se vuelve visible o palpable • Sensibilidad:dolor (-)

  4. Características Clínicas • Aumento del tamaño • Cambios en su consistencia: • Dura pétrea (LNH) • Semidura como el caucho (LH) • Blanda • Presencia o ausencia de dolor • Cambios en el color

  5. CRITERIOS DE GRAVEDAD • Nula respuesta al Tratamiento antibiótico después de 15 días de Tratamiento. • Hepatoesplenomegalia • Rx de tórax con afección hiliar

  6. Cadenas Ganglionares Cervicales

  7. Etiología • Malformaciones congénitas • Infecciosas • Tumorales: • -Benignas:- Histiocitosis • -Malignas: -Leucemias - Linfoma No Hodgkin - Enfermedad de Hodgkin - Sarcomas - Neuroblastoma - Cáncer de Tiroides

  8. Clínica Adyuvante • Fiebre • Disminución de peso • Nauseas, vómitos • Distress Respiratorio • Disfonía • Hemorragia

  9. Laboratorio • Hemograma • Bioquímica • Función renal • Función hepática • Marcadores tumorales: DHL AFP BETA 2 microglobulina FERRITINA

  10. Laboratorio • Coagulación • TORCH • HIV • Epstein Barr • BCG

  11. Exámenes por Imágenes • Radiografía de Tórax • TAC cervical- tórax • Gamagrafia • Ecodoppler

  12. Método Diagnóstico • Biopsia del ganglio • NO PUNCION POR ASPIRACION (BAAF) • Porque el BAAF solo te dice si es o no es cáncer, no te tipifica el tipo de cáncer y el tratamiento es especifico para cada tipo de neoplasia. • Estudio por inmunohistoquímica del ganglio .

  13. Tratamiento • Tumor benigno: operación. Control • Tumor Maligno: quimioterapia y luego cirugía y/o radioterapia de acuerdo a la etiología.

  14. Cancer en Niños • Incidencia: 1/333 < 20 años • Edad Promedio: 6 años • 1945-2005: 165,000 muertes en US

  15. C C G Bleyer % Survival in Common Pediatric Cancers 100 Retinoblastoma Hodgkin's Disease Wilms' Tumor Acute Lymphoblastic 80 Leukemia Non-Hodgkin's Lymphoma Osteosarcoma 60 Brain Tumors Neuroblastoma 40 Acute Myeloid Leukemia 20 Data* from Parker SL et al, Ca - Cancer J Clin, 46:5-25, 1996 *except retinoblastoma 0 1960 -1963 1970 -1973 1974 -1976 1977 -1979 1980 -1982 1983 -1985 1986 -1991

  16. Tumores Renales en la Niñez

  17. Tumor de WilmsPresentación Clínica • Edad Media: 3 años • Presentación: • Asintomático, distensión abdominal > 50% • Dolor Abdominal 40-50% • Hematuria 10-25% • Examen Físico: • Masa lisa, firme que raramente cruza la línea media • Anormalidades congénitas

  18. Tumor de Wilms

  19. Masa Abdominal Ecografia Abdomino-Pelvica Tumor renal TAC de Torax/Abdomen/Pelvis Si Metastasis Estadio IV No Metastasis Estadios I, II o III Biopsia Renal (Histologia) Quimioterapia Preoperatoria FLUXOGRAMA TUMOR DE WILMS Nefrectomia Radical Quimioterapia Postoperatoria

  20. RetinoblastomaDos Formas Clínicas • Hereditario, bilateral, multifocal (40%) • Mutación Germinal del RB1 • 25% casos: Heredado de un padre portador • 75% casos: “de novo” mutación temprana en la embriogénesis • Tiempo promedio para el diagnóstico: 14-16 meses • No-hereditario, unilateral o unifocal (60%) • Mutación en ambos alelos en la célula somática • Tiempo Promedio para el Diagnóstico: 29-30 meses

  21. Tumores Oseos en Niños

  22. NEUROBLASTOMALocalización por Edad

  23. NeuroblastomaPresentación Clínica

  24. NeuroblastomaDiagnóstico • Sospecha Clínica • Estudios de Imágenes: CT, MRI, Scan Oseo • Catecolaminas Urinarias • Aspirado de Médula Osea/Biopsia • Biopsia

  25. Factores Pronósticos en Neuroblastoma • Edad • Estadío • Características Biológicas: • Amplificación N-MYC (+) Mal Pronóstico • Indice DNA (ploidia) • 1p-, 17q+ • Expresión de Receptores: TRK-A,B,C • Características Histológicas

  26. Sarcoma de Tejidos Blandos • Sarcoma: Tumor maligno con origen en las células mesenquimales • Rhabdomyosarcoma: Surge de células mesenquimales inmaduras destinadas al linaje del musculo esqueletico (55-60%) • Non-RMS STS: Otras Histologias que no son RMS (40-45%)

  27. RhabdomyosarcomaPresentación Clínica

  28. TUMORES OSEOS

  29. OSTEOSARCOMA

  30. Imagen típica en CAPAS DE CEBOLLA de Sarcoma de Ewing

  31. GRACIAS gloriaparedes2000@yahoo.com oscanoam@hotmail.com

More Related