1 / 16

Tema 8 La economía política del comercio internacional

Tema 8 La economía política del comercio internacional. Índice. Aranceles. Subsidios a la exportación. Cuotas a la importación. Otros instrumentos de política comercial. 8 . 1. Aranceles. Impuesto aplicado a la importación de un bien. Tipos:

zeheb
Download Presentation

Tema 8 La economía política del comercio internacional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 8La economía política del comercio internacional

  2. Índice • Aranceles. • Subsidios a la exportación. • Cuotas a la importación. • Otros instrumentos de política comercial.

  3. 8. 1. Aranceles • Impuesto aplicado a la importación de un bien. • Tipos: • Específico: Cantidad fija por unidad de bien importado. • Ad valorem: Porcentaje del valor de los bienes importados. • Es la forma más antigua de política comercial internacional. • Tradicional fuente de ingresos del Estado.

  4. 8. 1. Aranceles • Proporciona protección a los productores nacionales. • La importancia de los aranceles ha disminuido en la actualidad, debido a la creciente importancia de las barreras no arancelarias.

  5. 8. 1. Aranceles • Medida de la cuantía de la protección: • Importancia del conocimiento de la protección efectiva. • Si el arancel es ad valorem, el tipo arancelario es la cuantía de la protección. • Si el arancel es específico, se divide el arancel entre el precio sin arancel. • Problemas de este cálculo: • Si el país no es pequeño, parte del efecto de un arancel será la reducción de los precios extranjeros de exportación y no el incremento de precios nacionales. • Los aranceles pueden tener efectos muy diferentes sobre las diferente fases de la producción de un bien.

  6. 8. 1. Aranceles P S Pt A B C D Arancel Pm E Pt* D X S1 S2 D2 D1

  7. 8. 1. Aranceles • Incremento del precio nacional (Pt-Pm). • Reducción del precio en el país exportador (Pm-Pt*). • Aumento de la producción nacional (S2-S1). • Caída de la demanda nacional (D1-D2). • Disminución de las importaciones. • Pérdida de los consumidores nacionales (A+B+C+D). • Ganancia de los productores nacionales (A). • Ingresos del Estado (C+E). • Coste neto (B+D-E).

  8. 8. 1. Aranceles • Las ganancias y pérdidas afectan a distintos agentes. Alteración de la distribución de la renta. • B = Pérdida de eficiencia debida a la distorsión de la producción. • D = Pérdida de eficiencia debida a la distorsión del consumo. • E = Ganancia debida a la relación de intercambio. • Si el país que impone el arancel es pequeño, Pt* = Pm, E = 0 y el coste neto será B+D.

  9. 8. 2. Subsidios a la exportación • Son pagos realizados a empresas que venden bienes en el extranjero. • Tipos: • Específico. • Ad valorem. • Efectos opuestos al arancel.

  10. 8. 2. Subsidios a la exportación P S Ps A B C D Pm Subsidio E F G Ps* D X Exportaciones

  11. 8. 2. Subsidios a la exportación • Incremento del precio dentro del país exportador (Ps-Pm). • Disminución del precio fuera del país exportador (Pm-Ps*). • Aumento de las exportaciones. • Ganancia de los productores (A+B+C). • Pérdida de los consumidores (A+B). • Coste del Estado (B+C+D+E+F+G). • Pérdida neta (B+D+E+F+G).

  12. 8. 3. Cuotas a la importación • Restricción directa de la cantidad que se puede importar de algún bien. • Suele imponerse a través de la concesión de licencias a empresas o países. • La diferencia con el arancel es que no hay ingresos del Estado, las ganancias de las exportaciones son para las empresas extranjeras.

  13. 8. 3. Cuotas a la importación P S Pc A B C D Pm D X S1 S2 D2 D1

  14. 8. 3. Cuotas a la importación • Incremento de los precios en el país (Pc-Pm). • Aumento de la cantidad producida en el país (S2-S1). • Caída de la cantidad demandada en el país (D1-D2). • Disminución de las importaciones. • Pérdida de los consumidores (A+B+C+D). • Ganancia de los productores nacionales (A). • Rentas de la cuota para los productores extranjeros (C). • Pérdida neta nacional (B+C+D).

  15. 8. 4. Otros instrumentos de política comercial • Restricciones voluntarias a la exportación: Cuota de comercio impuesta por el país exportador a petición del importador. Ej: Coches japoneses en EEUU. • Subsidios de crédito a la exportación: Funcionan como subsidios a la exportación pero en forma de préstamos subsidiarios al comprador, con el fin de ayudar en la exportación.

  16. 8. 4. Otros instrumentos de política comercial • Compras estatales: Las compras del sector público pueden dirigirse a bienes nacionales aunque haya otros más baratos en el extranjero. • Barreras administrativas: Procedimientos sanitarios, de seguridad y aduaneros.

More Related