1 / 14

Análisis de Exclusividades en Temas de Competencia

Análisis de Exclusividades en Temas de Competencia. Elisa Mariscal CRCAL, Montevideo 18 de Septiembre, 2014. Contenido. Propósito Conceptos fundamentales Externalidades Negativas Positivas Métodos de análisis Casos Observaciones finales. Propósito. Conceptos Fundamentales.

Download Presentation

Análisis de Exclusividades en Temas de Competencia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de Exclusividades en Temas de Competencia Elisa Mariscal CRCAL, Montevideo 18 de Septiembre, 2014

  2. Contenido • Propósito • Conceptos fundamentales • Externalidades • Negativas • Positivas • Métodos de análisis • Casos • Observaciones finales

  3. Propósito

  4. Conceptos Fundamentales

  5. Conceptos Fundamentales

  6. Externalidades en una cadena vertical y exclusividades Efectos de exclusión Ganancias en eficiencia Protegen la inversión del productor en la venta final– eliminando free ridingde los rivales Alinean intereses de productor y distribuidores  el consumidor marginal gana, el inframarginal? Disminuyen la incertidumbre de distribuidores: reduce la competencia intra-marca, favorece la inter-marca Redistribuye el riesgo: menos proveedores por distribuidor • Entrante “invierte” en liberar al distribuidor del acuerdo • Incumbente y distribuidor tienen incentivos comunes para limitar la entrada (colusión) • Incumbente impide alcanzar una EME y distribuye ganancias con distribuidores (no hay competencia en distribución) • El distribuidor elige un mayorista, reduce la competencia río arriba y las opciones del consumidor

  7. Identificación exclusión

  8. Identificación eficiencias

  9. Métodos de análisis Análisis de incentivos “Back of theenvelope” Análisis de regresión “Full blownanalysis” Integración vertical de distribuidores con productores de distintos paquetes (básico, premium) Es necesario conocer la demanda de consumidores de canales básicos vs. canales básico+premium para determinar el efecto sobre el excedente del consumidor Métodos estructurales: funciones de demanda • Beneficios de ser el único que recibe el insumo (producto o servicio) Vs. • Costos de limitar el insumo (producto o servicio) a sus anteriores clientes (los rivales) Cálculos de diferencias haciendo supuesto de márgenes en distintas etapas de la cadena Concentraciones: Programación y distribución por cable (básico y premium), Chipty 2001. Concentraciones: EWS / ME 2006, TT / TA 2008

  10. Casos EUA

  11. Casos UE

  12. CasosAmérica Latina

  13. Comentarios generales • De la ilegalidad per se al análisis de una regla de la razón • Posibilidad de estructurar reglas más generales vs. análisis caso por caso (e.g. legalidad per se?) • Fundamento económico de las reglas

  14. Gracias!

More Related